MASAJE TERAPEUTlCO:
Masaje es probablemente la herramienta terapéutica más antigua que el ser humano utilizó para comunicarse y proporcionar/se un recurso natural contra el dolor. Su evolución y uso ha sido parejo al de la sociedad, hasta convertirse en la técnica de "tacto estructurado" que hoy conocemos y de la que, el masajes terapeuticos forma parte. Conviene recordar que: las únicas diferencias en el tratamiento del individuo entre las diversas modalidades de masaje y sus efectos están, en el planteamiento de la indicación y en el uso de la técnica adecuada como garantía de éxito en el tratamiento. El efecto terapéutico es una de las propiedades más importantes de las diferentes modalidades de masaje. Y hay que tener presente que en el momento en que el masaje se utiliza para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, optimizar la conciencia sensorial, proporcionar apoyo humano, relajación y bienestar, y por tanto ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. No obstante, cuando se habla estrictamente del término masaje terapéutico, se esta haciendo referencia a la modalidad de masaje destinada al tratamiento de procesos patológicos en individuos enfermos y lesionados. Y la técnica consistirá en una serie de maniobras dirigidas a tratar las molestias o lesiones que previamente han sido diagnosticadas. Las maniobras han sido muy estudiadas y se basan en la anatomía y la fisiología muscular y fascial. Se realiza con prescripción médica y debe ser realizado por aquellos profesionales que estén preparados para garantizar la eficacia del tratamiento. En el caso de lesión o enfermedad se sigue la indicación médica; y lo realiza el profesional especializado antes mencionado, para evitar tratamientos mal aplicados (generalmente por un diagnostico no adecuado o aquellos realizados por personas no competentes]. Existen diversas alteraciones que afectan a los musculos como pueden ser: Traumatismo, Enfermedades degenerativas, higiene postural deficitaria, (traumatismo a largo plazo), Enfermedades o deformaciones geneticas, Patologias con repercusión muscular, Alteraciones psicológicas o emocionales, Intoxicaciones, etc.
MASAJE DEPORTIVO:
Es medio físico manual que trata al deportista para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones. El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva. El masaje deportivo tiene como objetivo: · Optimizar el rendimiento muscular · Prevenir lesiones · Encontrar lesiones · Apoyo en el tratamiento de lesiones · Lucha contra la fatiga · Aumentar la capacidad de trabajo El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.
PIEDRAS CALIENTES:
Hoy la sociedad mundial pide alivio para frenar el estrés crónico que causa muchas dolencias, fatiga y agotamiento.Por eso la terapia con piedras es una ayuda que trabaja en el campo físico; causando un efecto beneficioso en el sistema muscular, en el sistema nervioso parasimpático, relajando órganos internos, ritmo cardíaco acelerado, actuando sobre la circulación sanguínea y linfática; por ende mejorando el sistema inmunológico.
SHIATZU:
El Shiatsu es una terapia que actúa con una suave presión sobre determinados puntos del organismo pero haciendo hincapié sobre todo en ambos lados de la columna vertebral. Es un tipo de masaje muy práctico ya que el paciente no necesita desvestirse. El paciente suele tumbarse en el suelo o sobre una superficie que no sea excesivamente blanda. En qué se basa el Shiatsu? La teoría médica japonesa y china son las fuentes del Shiatsu. Al igual que en la Acupuntura se parte de que actuando sobre determinados puntos de nuestro organismo podemos curar o mejorar muchas enfermedades. La presión de los puntos se aplica de forma coordinada con la respiración del paciente para conseguir de esta manera una mayor relajación y mejor "fluir" de la Energía. Se ha demostrado que la prevención, el mantenimiento y la mejora de la salud integral son factores sobre los que incide el Shiatsu, por ello está considerado como eficaz en el campo de la medicina preventiva, careciendo de efectos secundarios.
DRENAJE LINFATICO MANUAL, CORPORAL :
El drenaje Linfático es una técnica manual específica, q favorece el retorno venoso acumulado en los tejidos y en la linfa. Esta maniobra específica actúa sobre el tejido conectivo laxo, desde las capas profundas de la piel hasta el plano muscular y todos los elementos que están contenidos en esta zona. Favoreciendo el libre circuito de la linfa a los gangleos. Efectos: Drenante, sedante, relajante, antinflamatorio. .Indicaciones en estética: Solo o como complemento de otros tratamientos.
QUIROMASAJES:
Los Quiromasajes se centran en la relación entre la estructura (principalmente de la columna vertebral) y la función corporal y la manera en que dicha relación afecta la preservación y la restauración de la salud. Los quiroprácticos utilizan terapia de manipulación como una herramienta para el tratamiento integral. Con los Quiromasajes se tratan aquellas lesiones de origen mecánico, siendo las más frecuentes: - Lumbalgia/lumbago - Ciática - Hernia discal - Cervicalgia - Vértigo de origen cervical - Dolores de cabeza de origen cervical - Escoliosis - Contracturas musculares - Dorsalgia - Cervico-braquialgia - Esquince cervical - Etc...